- Bote García, Alonso
- Boza Barraso, Alejandro
- Collado Arias, Juana Carolina
- Cruz Perera, Carolina de la
- Fernández Gallego, Ana M. Inmacul
- García-Moreno Nisa, Fátima
- Cómo vivir sin plásticos
- Tabla periódica dinámica
- Recolectores de contaminación
- Proyectos con arduino
- Impresión 3D
- González Lozano, Antonio
- Hernández Cobos, Elena M.
- Hernández Gallego, Alejandro
- Lerma Buzo, M. Encarnación
- Martín Sánchez, M. Guadalupe
- Mayorga Lozano, María del Pilar
- Moreno Godoy, María Isabel
- Parralejo Cañada, Mónica
- Perea Ayago, María Victoria
- Pérez Cabello, Verónica
- Pérez García, Virginia
- Píriz Maya, Yolanda del Carmen
- Sánchez López, Juana María
- Visitas con mucho juego
- Los derechos del niño
- Diseñamos nuestra prueba del libro de lectura
- Abrimos micrófonos
- Sánchez Redondo, María del Pilar
- Santos Podence, María Concepción
- Sopa Gallego, Ana
- Zamora Pérez, M.Salomé
- Barrera Becerra, Soledad
Este blog ha sido creado como portafolio digital donde quedar reflejado todo el trabajo de nuestro centro para implementar un ecosistema digital durante los cursos 19/20, 20/21, 21/22, 22/23 y 23/24
EVIDENCIAS Y PARTICIPANTES 19-20
En esta página puedes encontrar las evidencias de las actividades realizadas por los participantes de nuestro proyecto para implementar el ecosistema digital en nuestro centro:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Rostro deformado
En una entrada anterior ya comentamos que los alumnos de 3º de ESO y 1º de Diversificación, en la asignatura de Educación Plástica, Vis...

-
La asignatura de Historia en 4º de la ESO es una de las preferidas del alumnado. Cada año, el primer día de clase tengo algún alumno o alu...
-
Los alumnos de 2º de ESO que cursan la asignatura de Francés han estudiado los barrios de París dentro de la Situación de Aprendizaje ...
-
Seguimos practicando con la Televisión Educativa. En este caso se ha hecho un reportaje de las actividades realizadas en el centro durante ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario