lunes, 10 de mayo de 2021

Mujeres de la historia

 Durante el final del segundo trimestre y el inicio del tercero, los alumnos de 2º ESO-A han elaborado, a través de la aplicación de Google presentaciones, diversas exposiciones sobre una selección de mujeres destacadas a lo largo de nuestra historia. Así, a lo largo de varias clases de Ciudadanía -recordemos que sólo disponemos de una hora semanal de esta materia, motivo por el cual esta actividad se ha prolongado durante varias semanas- los alumnos han ido explicando en clase los hechos históricos que han convertido este elenco de Mujeres en Históricas. 


Arbre généalogique

 Durante el presente curso escolar, en la asignatura optativa de Francés, hemos realizado una exposición con los árboles genealógicos de los alumnos. A lo largo del segundo trimestre hemos visto en clase como contenido curricular el vocabulario de la familia y los determinantes posesivos, que han sido utilizados por los alumnos para elaborar sus propios árboles genealógicos en Francés. 

domingo, 2 de mayo de 2021

Mitos griegos

 En el Programa de Geografía e Historia de 1º Eso aparece el tema de los dioses griegos y romanos. Durante la segunda evaluación, los alumnos de 1º ESO han realizado una serie de exposiciones orales sobre distintos mitos griegos y romanos. Además, nuestros alumnos realizaron una presentación utilizando la aplicación de Google para presentaciones. También han empleado las tabletas en el aula, incluso la pizarra digital, para exponer delante de sus propios compañeros.

miércoles, 28 de abril de 2021

La mujer y la niña en la ciencia

Con motivo de la celebración del día de la mujer y la niña en la ciencia, los alumnos de 4º ESO y 4º PRAGE, con la orientación de sus profesores Yolanda Píriz y Alejandro Hernández, han elaborado un mural de la tabla periódica de las mujeres científicas.




¿Cómo ha sido todo el proceso hasta llegar a este resultado final?

lunes, 12 de abril de 2021

Presentación colectiva para trabajar un libro de lectura

 Uno de los objetivos de la materia de Lengua castellana y Literatura es fomentar el hábito lector en los alumnos y desarrollar su capacidad de comprensión lectora. Para ello, utilizamos diferentes soportes y tipologías textuales.

Durante el segundo trimestre, los alumnos de 3ºA han llevado a cabo la lectura de uno de los libros que se abordan en el temario oficial de este curso: Lazarillo de Tormes


lunes, 22 de marzo de 2021

Gamificación en el Aula: Juegos Quext!! (parte 2)

En esta nueva entrega os traemos los juegos estrella en nuestra aula, el Rosco de Pasaplabra y el juego de la Oca, esperamos que os gusten y les encontréis un hueco en vuestras clases.

domingo, 7 de marzo de 2021

Gamificación en el Aula: Juegos Quext!! (parte 1)

A lo largo del curso, en el aula de FPB1 hemos estado utilizando la herramienta de la Consejería de Educación Quext. Se trata de una aplicación que está accesible para todos los alumnos a través de los portátiles de las aulas, y si fuera necesario, también tiene una aplicación para móviles Android.

A día de hoy todos conocemos aplicaciones y juegos como Kahoot o Quizizz que permiten realizar tests interactivos generando una competición en el aula que involucra y despierta el interés del alumno; en nuestro caso, Quext, además del clásico juego de preguntas y respuestas (que en esta aplicación se llama igual), tenemos a nuestro alcance otros tipos de juegos que hacen que el aprendizaje sea más dinámico. Hasta el momento, “solo” hemos jugado a algunos de ellos, pero además de jugar los alumnos también pueden crear los juegos, con lo que sin darse cuenta el trabajo del alumno será mayor y más significativo.

miércoles, 24 de febrero de 2021

Padlet

 No todos los alumnos tienen la misma iniciativa a la hora de enfrentarse a un tema teórico y resumirlo para que sea más fácil su estudio.

Por eso, cuando llega el momento de estudiar para el examen final de la evaluación, supone un suplicio para los alumnos enfrentarse a los apuntes.

Pero esto puede ser más fácil, si utilizamos herramientas informáticas adecuadas, este es el motivo por el que los alumnos de FPB II han realizado resúmenes de los temas dados en la primera evaluación mediante la herramienta Padlet ; que es una plataforma digital que permite crear murales colaborativos, los cuales se agregan como notas adhesivas, como si fuesen post-its. 

viernes, 5 de febrero de 2021

Kahoot! Historia 4º ESO

 La asignatura de Historia en 4º de la ESO es una de las preferidas del alumnado. Cada año, el primer día de clase tengo algún alumno o alumna que me dice el primer día “Me encanta la Historia”. Se muestran atentos a las explicaciones, el desarrollo de los acontecimientos, la relación entre sucesos históricos y la actualidad… Sin embargo, la evaluación suele presentar más problemas.


Tradicionalmente, evaluamos esta asignatura que mide principalmente la capacidad memorística del alumnado. Esto no está mal, no es un método inválido. Sabemos que mejorar la memoria de datos mejora también la memoria analítica, aunque no sea la tarea preferida del alumnado. Hay otros muchos aspectos a evaluar: la capacidad de analizar sucesos históricos, sus causas y consecuencias, extraer información de distintas fuentes históricas, sintetizar contenido mediante esquemas, ejes cronológicos…


Kahoot! es una herramienta perfecta para evaluar el aprendizaje y hacerlo con un toque lúdico que el alumnado adora.

miércoles, 27 de enero de 2021

Aplicando el marco SCRUM: ¡¡Luces de navidad!!

 Para estas últimas navidades, los alumnos de 1º de FPB de Instalaciones eléctricas han llevado acabo la fabricación y automatización de unas luces de navidad para decorar el centro, nuestro compañero José María Terrón nos comparte como se han desarrollado esta metodología de trabajo

Este proyecto les ha permitido poner en práctica los conocimientos que han trabajado durante el trimestre, ya que han tenido que calcular los componentes eléctricos necesarios, realizar las soldaduras y el montaje y programar el control de las luces mediante una placa Arduino UNO.

Pero, además, este trabajo lo han realizado siguiendo la metodología de trabajo del marco SCRUM permitiéndoles desarrollar competencias como el trabajo individual y en equipo (en grupos de 2) y capacidades como el autoaprendizaje y capacidad crítica al tener que ir resolviendo los problemas que se les han ido presentando.

Rostro deformado

     En una entrada anterior ya comentamos que los alumnos de 3º de ESO y 1º de Diversificación, en la asignatura de Educación Plástica, Vis...