martes, 23 de mayo de 2023

Elaboración de muffins

 Seguimos con recetas de cocina.

En esta ocasión tres alumnas de 3º de ESO de la asignatura de francés han hecho un vídeo en el que cuentan en francés cómo elaborar muffins de chocolate.

En clase han contado a sus compañeros cómo elaborar este delicioso dulce y también han compartido con ellos los que hicieron durante el vídeo.

Los compañeros han degustado muy gustosamente estos dulces.






Aquí está el vídeo que han elaborado las alumnas:


Rosco Pasapalabra

 A todos nos gusta jugar y jugando hemos aprendido a atarnos los cordones de los zapatos, las tablas de multiplicar, vocabulario...

¡Vocabulario! Usando la herramienta digital Quext, los alumnos de 4º de nuestro centro han elaborado unos roscos de Pasapalabra para que sus compañeros más pequeños repasen el vocabulario de inglés antes de los exámenes.

Así tendrán que adivinar el vocabulario básico de ropa, comida, hobbies, acciones de la vida diaria, deportes, familia...

En nuestro centro fomentamos que los alumnos que van a dejar el centro ayuden y guíen a los alumnos de 1º de ESO. De hecho ya es una tradición y les encanta.

Aquí están los enlaces a una carpeta de drive que contiene los archivos de los roscos que los alumnos han elaborado:

https://drive.google.com/drive/folders/1dBzykvg0gmStDOk7O3e3lo3O2HVF_WMe?usp=sharing

What's the story?

 En una situación de aprendizaje diseñada para la asignatura de Inglés en 3º de ESO se ha propuesto a los alumnos la elaboración del trailer de una película.

En esta situación de aprendizaje se propone a los alumnos realizar un trabajo colaborativo para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales, tales como

  • generar interés en una obra de teatro escolar
  • apoyar a una compañía de teatro local para que anuncie su espectáculo
Los alumnos han trabajado en grupos de tres personas o de manera individual para desarrollar los últimos pasos del proyecto propuestos en las tareas intermedias desarrolladas en la situación de aprendizaje.

Para captar la atención de los alumnos al comienzo de la situación de aprendizaje se les ha hecho las siguientes preguntas:
  • What is a film trailer for?
  • What should a film trailes look like to be effective?
En el siguiente enlace se puede ver las propuestas realizadas por varios grupos de alumnos:






sábado, 20 de mayo de 2023

El clima en Solana de los Barros

Alumnos de 3º de ESO, en la asignatura de Geografía e Historia, han realizado un trabajo en el que han estudiado varios aspectos que influyen en el clima de una localidad.

Han recogido datos sobre la temperatura, viento y el tiempo que ha hecho en Solana de los Barros durante dos meses. Estos datos los han recogido utilizando aplicaciones, internet y también observando el tiempo que ha hecho todos los días del estudio.

Estos datos los han recogido en una hoja de cálculo en la que han realizado varios cálculos, como por ejemplo la media de las temperaturas. En la clase de matemáticas han aprendido cómo utilizar una hoja de cálculo para realizar esta parte del estudio.

Por último han realizado una presentación en la que se recogen todos los datos obtenidos con los que han podido llegar a una conclusión.

En el siguiente vídeo aparece un reportaje en el que los alumnos explican los pasos que han seguido para obtener los datos y lo que han hecho con ellos. Al final del vídeo, un grupo de alumnos explican las conclusiones obtenidas utilizando la presentación que han realizado.

El clima en Solana de los Barros

Where in the world?

 En una situación de aprendizaje diseñada para la asignatura de Inglés en 3º de ESO se ha propuesto a los alumnos la elaboración de una presentación o una web page de una agencia de viajes virtual.

En esta situación de aprendizaje se propone a los alumnos realizar un trabajo colaborativo para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales, tales como

  • hacer sugerencias a la familia y a los amigos sobre lugares interesantes para visitar en vacaciones
  • planificar un itinerario para las propias vacaciones de los alumnos
Los alumnos han trabajado en grupos de tres personas o de manera individual para desarrollar los últimos pasos del proyecto propuestos en las tareas intermedias desarrolladas en la situación de aprendizaje.

Para captar la atención de los alumnos al comienzo de la situación de aprendizaje se les ha hecho la siguiente pregunta:
  • How virtual reality helps travel?
En el siguiente enlace se puede ver la propuesta realizada por un grupo de alumnos:

Do you know this sport/game?

En una situación de aprendizaje diseñada para la asignatura de Inglés en 1º de ESO se ha propuesto a los alumnos la elaboración de una presentación.

En esta situación de aprendizaje se propone a los alumnos realizar un trabajo colaborativo para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales, tales como

  • explicar, compartir o presentar información para animar a otras personas a participar en un deporte o actividad
  • ayudar a otras personas a practicar un deporte o actividad
Los alumnos han trabajado en grupos de tres personas o de manera individual para desarrollar los últimos pasos del proyecto propuestos en las tareas intermedias desarrolladas en la situación de aprendizaje.

Para captar la atención de los alumnos al comienzo de la situación de aprendizaje se les han hecho las siguientes preguntas:
  • Do you like sports and games?
  • Would you like your friends to practice your favorite sport or game?
  • How could you encourage people to play a sport or game?
En el siguiente enlace se puede ver la propuesta realizada por un grupo de alumnos:



My ideal school

 En una situación de aprendizaje diseñada para la asignatura de Inglés en 1º de ESO se ha propuesto a los alumnos la elaboración de una página web con la herramienta SITES de Google.

En esta situación de aprendizaje se propone realizar un trabajo colaborativo para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales, tales como

  • presentar su centro escolar a visitantes y futuros alumnos
  • hablar a otras personas sobre su centro escolar
  • pensar de forma creativa y hacer sugerencias sobre cómo podría mejorarse un centro escolar o juvenil
  • etc.
Los alumnos han trabajado en grupos de tres personas o de manera individual para desarrollar los últimos pasos del proyecto propuestos en las tareas intermedias desarrolladas en la situación de aprendizaje.

Para captar la atención de los alumnos al comienzo de la situación de aprendizaje se les han hecho las siguientes preguntas:
  • Do you like your school?
  • How would you change it?
  • What would your ideal school be like?
En el siguiente enlace se puede ver la propuesta realizada por un grupo de alumnos:

martes, 16 de mayo de 2023

Next Step Energy

Tres alumnas y dos alumnos de 3º de ESO han estado investigando sobre cómo generar energía de manera autónoma, fácil y sostenible. Se han documentado de los distintos experimentos que hay de producir energía de manera sostenible investigando en internet.

Estos alumnos han estudiado la idea de generar energía al andar con un dispositivo alojado en la zapatilla.

Desarrollaron un primer prototipo en el que, con un movimiento giratorio, que se producía al pisar, se generaba energía que se almacenaba en un condensador. No conformes con esta primera versión, continuaron investigando para poder reducir el tamaño de este pequeño motor.

Continuaron investigando y encontraron otra línea de investigación basada en materiales piezoeléctricos  que implantados en la suela de la zapatilla son capaces de generar energía. También dieron forma a esta idea y además consiguieron construir una segunda versión, aplicando unos muelles, con la que se conseguía generar mayor cantidad de energía.

Con cualquiera de estos proyectos se consigue generar energía, con lo que nos hace menos dependiente del acceso a la electricidad tal y como la conocemos. Además, cualquiera de estos dispositivos tiene un bajo coste de producción, son sostenibles y fomenta un estilo de vida saludable pues anima a las personas a caminar.


Este proyecto ha sido galardonado con el premio al 'Premio al proyecto más innovador' en el V Certamen Efigy, promovido por Naturgy en su sede en Madrid el jueves 11 de mayo, entre más de 80 proyectos que propusieron centros educativos de distintos puntos del país.


A continuación se muestra el vídeo-reportaje que se ha realizado  este proyecto:



domingo, 14 de mayo de 2023

El glutamato

 Los alumnos de Cultura Científica han estudiado el Glutamato.

Han investigado sobre esta sustancia y han realizado una presentación que han expuesto al resto de alumnos del centro. Después les han hecho algunas preguntas sobre la presentación.

También han realizado un estudio en el que presentaban varios aperitivos, unos con glutamato y otros sin él. Se los han dado a probar a la comunidad educativa para que les dijeran qué aperitivo les había gustado más.

La conclusión  a la que han llegado es que gustan más los aperitivos que llevan glutamato.

A continuación, aparece el resumen que ha realizado una alumna sobre el experimento:

Vamos a hablar sobre una práctica que hemos realizado en clase de Cultura Ciéntífica sobre el glutamato mis compañeros y yo.

Para realizar este proyecto nos hemos dividido en grupos y hemos preparado unas presentaciones sobre la presencia de glutamato en los alimentos, después estas se han presentado en el centro en las distintas clases.

Una vez explicadas las presentaciones, hemos preparado unos platos con diferentes chuches con glutamato y sin glutamato, cada grupo ha ido probando los diferentes alimentos que había en los platos e iban puntuando cuáles les parecía más sabroso o de cuáles querían repetir. Anotamos los resultados en una pizarra e íbamos comparando resultados.

Como conclusión hemos visto que el porcentaje de ingestión de glutamato es mucho más alto de lo que pensábamos, y que es una sustancia muy adictiva. Además, en el estudio previo que hicimos vimos que si la consumes en grandes cantidades podemos tener problemas de salud, por tanto si la consumimos debe ser en pequeñas cantidades.

Aquí os dejo una presentación que han utilizado en las exposiciones y un vídeo, elaborado por los alumnos, en el que hacían preguntas sobre el tema a algunos alumnos del centro.

Presentación

Vídeo

El lado oculto del ADN

 Rosalind Franklin fue una química y cristalógrafa inglesa a la que le ocurrió lo que a muchas otras científicas: su trabajo no obtuvo el reconocimiento que merecía.

Con motivo del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los alumnos de Cultura Científica de nuestro centro han realizado una representación donde escenifican distintas formas de cómo podría haber ocurrido este hecho, todo aderezado con mucha imaginación.

Franklin tomó la foto que demostró la comprensión de la estructura del ADN en una doble hélice. Con todo, fueron James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins quienes ganaron el premio Nobel de Medicina en 1962 por sus descubrimientos sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos, después de la muerte de Franklin.

La información ha sido obtenida de: https:// www.gradiant.org/blog/mujeres-tecnologas-rosalind-franklin

Experimentando con los distintos formatos de programas televisivos, los alumnos han recreado un programa de prensa rosa en el cuentan la historia. Hay dos versiones de este 'programa'.

Versión 1

Versión 2




Rostro deformado

     En una entrada anterior ya comentamos que los alumnos de 3º de ESO y 1º de Diversificación, en la asignatura de Educación Plástica, Vis...