Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Hernández Gallego 22-23. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro Hernández Gallego 22-23. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de mayo de 2023

El glutamato

 Los alumnos de Cultura Científica han estudiado el Glutamato.

Han investigado sobre esta sustancia y han realizado una presentación que han expuesto al resto de alumnos del centro. Después les han hecho algunas preguntas sobre la presentación.

También han realizado un estudio en el que presentaban varios aperitivos, unos con glutamato y otros sin él. Se los han dado a probar a la comunidad educativa para que les dijeran qué aperitivo les había gustado más.

La conclusión  a la que han llegado es que gustan más los aperitivos que llevan glutamato.

A continuación, aparece el resumen que ha realizado una alumna sobre el experimento:

Vamos a hablar sobre una práctica que hemos realizado en clase de Cultura Ciéntífica sobre el glutamato mis compañeros y yo.

Para realizar este proyecto nos hemos dividido en grupos y hemos preparado unas presentaciones sobre la presencia de glutamato en los alimentos, después estas se han presentado en el centro en las distintas clases.

Una vez explicadas las presentaciones, hemos preparado unos platos con diferentes chuches con glutamato y sin glutamato, cada grupo ha ido probando los diferentes alimentos que había en los platos e iban puntuando cuáles les parecía más sabroso o de cuáles querían repetir. Anotamos los resultados en una pizarra e íbamos comparando resultados.

Como conclusión hemos visto que el porcentaje de ingestión de glutamato es mucho más alto de lo que pensábamos, y que es una sustancia muy adictiva. Además, en el estudio previo que hicimos vimos que si la consumes en grandes cantidades podemos tener problemas de salud, por tanto si la consumimos debe ser en pequeñas cantidades.

Aquí os dejo una presentación que han utilizado en las exposiciones y un vídeo, elaborado por los alumnos, en el que hacían preguntas sobre el tema a algunos alumnos del centro.

Presentación

Vídeo

El lado oculto del ADN

 Rosalind Franklin fue una química y cristalógrafa inglesa a la que le ocurrió lo que a muchas otras científicas: su trabajo no obtuvo el reconocimiento que merecía.

Con motivo del día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, los alumnos de Cultura Científica de nuestro centro han realizado una representación donde escenifican distintas formas de cómo podría haber ocurrido este hecho, todo aderezado con mucha imaginación.

Franklin tomó la foto que demostró la comprensión de la estructura del ADN en una doble hélice. Con todo, fueron James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins quienes ganaron el premio Nobel de Medicina en 1962 por sus descubrimientos sobre la estructura molecular de los ácidos nucleicos, después de la muerte de Franklin.

La información ha sido obtenida de: https:// www.gradiant.org/blog/mujeres-tecnologas-rosalind-franklin

Experimentando con los distintos formatos de programas televisivos, los alumnos han recreado un programa de prensa rosa en el cuentan la historia. Hay dos versiones de este 'programa'.

Versión 1

Versión 2




Rostro deformado

     En una entrada anterior ya comentamos que los alumnos de 3º de ESO y 1º de Diversificación, en la asignatura de Educación Plástica, Vis...