En esta fase, también propuesta por los alumnos y alumnas que han realizado el trabajo, han realizado un reportaje de todo el proceso. Este reportaje está en formato vídeo y han participado todos los alumnos.
Aquí está el vídeo.
Este blog ha sido creado como portafolio digital donde quedar reflejado todo el trabajo de nuestro centro para implementar un ecosistema digital durante los cursos 19/20, 20/21, 21/22, 22/23 y 23/24
En esta fase, también propuesta por los alumnos y alumnas que han realizado el trabajo, han realizado un reportaje de todo el proceso. Este reportaje está en formato vídeo y han participado todos los alumnos.
Aquí está el vídeo.
En esta tercera fase, los alumnos y alumnas propusieron a la profesora realizar una exposición durante la Semana Cultural del Centro. Esta semana cultural se ha realizado del 3 al 6 de mayo.
El martes 3 de mayo los alumnos y alumnas colocaron el mural que han realizado para atraer la atención del resto de alumnado del centro sobre el tema. Este mural es el siguiente
Este proyecto ha sido desarrollado por los alumnos y alumnas de 4º de ESO de la asignatura de Cultura Científica. El guión utilizado no es original de la profesora, si no que llega a sus manos a través de una compañera del centro a la que a su vez se lo habían pasado en un centro en el que estuvo anteriormente.
El trabajo lo han elaborado los alumnos y alumnas en las horas de clase invirtiendo en total unas 8 horas lectivas, lo que supone un mes de trabajo. Parte del proyecto se realiza en casa, como la recogida de plásticos o la realización de entrevistas, por lo que a ese tiempo invertido en clase hay que sumarle el tiempo invertido en casa.
Con este trabajo se pretendía conseguir los siguientes objetivos:
Los alumnos de 1ºB han dedicado los viernes, desde el mes de octubre, a la realización de actividades y trabajos que les ayudan a completar el currículo de la asignatura de Matemáticas. Por este motivo, estos días los han bautizado como "Viernes de enredos matemáticos".
En uno de estas actividades han trabajado la historia de las matemáticas. Para ello han estudiado los matemáticos más destacables de cada época histórica. Los alumnos han realizado un desplegable al final de su cuaderno de clase en el que han plasmado la biografía de varios personajes y lo que han aportado a las matemáticas.
En clase de matemáticas en 1º de ESO, la profesora elabora QUIZZIZ al finalizar cada unidad didáctica para que los alumnos se autoevalúen.
En algunas unidades didácticas han sido los propios alumnos los que han elaborado estos QUIZZIZ que, posteriormente, han resuelto todos en clase.
Con esto se pretende trabajar la expresión escrita, pues los alumnos tienen que elaborar sus propios problemas y cuestiones. Además, se trabaja la capacidad de plantear soluciones a dichos problemas y que estas soluciones sean coherentes para que el juego sea efectivo.
A continuación aparecen los enlaces a algunos QUIZZIZ elaborados por los alumnos. Para verlos pincha de el número de QUIZZIZ que quieras ver:
Para trabajar las operaciones combinadas en 1º de ESO se planteó un juego a los alumnos en el que se mezclaban matemáticas y deporte, más concretamente el baloncesto.
Para desarrollar este juego se necesitan un balón de baloncesto y una baraja de cartas de 'supermatik'.
Los alumnos se dividían en tres equipos. Dos de estos equipos competían, y el tercero actuaba como árbitro pues eran los que llevaban las cartas.
Los alumnos que hacían de árbitro elegían la azar las cartas que se iban a utilizar. De cada equipo, un jugador resolvía la operación planteada y cuando lo hacían correctamente corrían, con el balón, hacia una canasta e intentaba encestar. Cuando lo conseguían, tenían que ir a la otra canasta y volver a encestar. El primero que lo lograse conseguía un punto.
Los jugadores de cada equipo iban rotando en intentando conseguir puntos.
Cuando todos los jugadores de los equipos habían intentado resolver las operaciones planteadas, el equipo ganador se convertía en el equipo que actúa como árbitro. Y se vuelve a realizar otra partida.
En la asignatura de Matemáticas, se ha trabajado el Teorema de los cuatro colores que dice:
Todo mapa plano puede colorearse con, como máximo, cuatro colores con la condición de que regiones con frontera común tengan colores distintos
Los alumnos han indagado un poco sobre la teoría de grafos que, aunque no está dentro del currículo de 1º de ESO, se pueden dar pequeñas pinceladas.
Los alumnos también hicieron un trabajo de investigación sobre este tema.
Por último, se propuso un concurso en clase que consistía en colorear el mapa de España utilizando solo cuatro colores. Los tres primeros alumnos en terminar de colorear sus mapas sin errores, obtuvieron un premio.
Algunos de estos mapas fueron los siguientes:
Uno de los objetivos de la materia de Lengua Castellana y Literatura es "Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos y los autores y obras más representativos de cada una de ellas." Para ello, utilizamos diferentes soportes y tipologías textuales.
Durante el segundo trimestre, los alumnos de 4ºB han llevado a cabo la elaboración de una presentación colectiva con las herramientas de Google.
Los alumnos han trabajado, por parejas, cada uno de los aspectos del Romanticismo. Después, han expuesto su trabajo al resto de compañeros utilizando Aulalinex.
Con esta actividad se pretende alcanzar los siguientes objetivos:
Dos de los objetivos de la materia de Lengua Castellana y Literatura son:
Uno de los objetivos de la materia de Lengua Castellana y Literatura es fomentar el hábito lector en los alumnos y desarrollar su capacidad de comprensión lectora. Para ello, utilizamos diferentes soportes y tipologías textuales.
Durante el primer trimestre, los alumnos de 4ºB han llevado a cabo la lectura y dramatización del libro de José Zorrilla, Don Juan Tenorio.
En la mayoría de las ocasiones, evaluamos la lectura con un examen que refleja la capacidad memorística del alumnado, pero en esta ocasión se les ofreció la posibilidad de realizar una lectura dramatizada.
Los alumnos han trabajado, por parejas, escenas significativas de la obra. Después, han expuesto su trabajo al resto de compañeros en distintos espacios del instituto.
Lo que se ha pretendido conseguir con esta actividad es:
En una entrada anterior ya comentamos que los alumnos de 3º de ESO y 1º de Diversificación, en la asignatura de Educación Plástica, Vis...