Este blog ha sido creado como portafolio digital donde quedar reflejado todo el trabajo de nuestro centro para implementar un ecosistema digital durante los cursos 19/20, 20/21, 21/22, 22/23 y 23/24
El día 26 de Septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas.
En el centro se ha conmemorado este día con varias actividades.
Una semana antes, se grabó un vídeo en el que se anunciaba lo que se celebra el 26 de septiembre. Profesoras del departamento sociolingüístico se reunieron para preparar qué se iba a decir en el anuncio y cómo se iba a realizar.
A continuación se ha realizado la grabación con alumnos de 2º de ESO, terminando con el montaje del anuncio cuyas entradas se han realizado con CANVA mientras que para su edición se ha utilizado el editor de vídeo Kdenlive.
Aquí está el anuncio que se grabó:
Este vídeo se publicó en la página del centro y en las Redes Sociales del mismo para su difusión.
El día 26 de septiembre se realizaron varias actividades entre ellas estaba la lectura del primer capítulo de El Quijote en todas las lenguas que se imparten en el centro: Español, Latín, Inglés, Francés y Portugués. También se leyeron trabalenguas en francés y en portugués. En estas actividades han participado alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO que cursan las asignaturas antes mencionadas.
Las actividades que se realizaron el día 26 de Septiembre están resumidas en el siguiente vídeo:
En la preparación, grabación y edición de este vídeo se han invertido unas 6 horas. En la edición de este vídeo también se ha utilizado el editor de vídeo Kdenlive.
Con el desarrollo de estas actividades se pretendía que los alumnos conocieran la existencia de este día por la importancia que tienen los idiomas en la vida cotidiana de todos nosotros. Además, se pretendía poner en valor el aprendizaje de los idiomas que se hablan en Europa porque de esta forma se facilita la movilidad de las personas entre distintos países.
Con esta actividad se pretende desarrollar las competencias clave: CCL, CP, CC.
Contando con la preparación y el desarrollo de la actividad además de la grabación de la misma y la posterior edición de los vídeos realizados se han empleado unas 10 horas en total.
Estos vídeos se han realizado para seguir experimentando con tipos de programas televisivos y así motivar tanto al profesorado como al alumnado para usar este medio audiovisual en temas educativos como complemento de la radio educativa.
En esta actividad se ha realizado un anuncio y un programa de divulgación educativa con los que se pretende fomentar el aprendizaje de idiomas.
El 12 de mayo se celebra el día escolar de las matemáticas y los alumnos de 4º eso (PRAGE) lo celebraron preparando juegos de "matemagia" para los alumnos de 1º de ESO.
La actividad se ha preparado desde las materias de TIC y matemáticas y tenía tres partes diferenciadas:
ADIVINO TU CUMPLEAÑOS: Usando expresiones algebraica crearon trucos de magia en los que, a partir de su día de cumpleaños y tras hacerle ciertas operaciones matemáticas, con una pequeña cuenta final ellos le adivinaban la fecha.
Para preparar esta actividad, cada alumno, de forma individual, preparó una expresión matemática que tras arreglarla quedara un número "parecido" al original. Cuando las tuvieron listas las pusieron en práctica con sus compañeros y entre todos buscamos soluciones a los errores que encontraban.
Después todos los trucos los colocaron en el siguiente documento compartido:
ATINEITOR: EL JUEGO DE LOS MATEMÁTICOS: Para este juego los alumnos tuvieron que investigar quiénes eran 30 matemáticos y matemáticas que la profesora les facilitó y elaborar una ficha de cada uno. Estas fichas las elaboraron en una presentación compartida con todo el grupo y las enlazaron convenientemente al juego propiamente dicho, que eran solo las primeras diapositivas. En estas primeras diapositivas estaban los/as matemáticos/as colocados de forma estratégica (cada matemático tiene asignado un número del 1 al 30 y las fichas están diseñadas pensando en su escritura en base 2).
El juego consistía en adivinar (atinar) en que matemático estaba pensando un alumno. Para ello, se le pedía que confirmara la presencia o ausencia del mismo en cada tarjeta. Tras pensar un poco nuestro matemago/a... ¡lo adivinaba!
El último juego tenía la misma mecánica que el anterior pero requería más cálculo mental por parte del matemago. Consistía en adivinar en qué numero del ¡1 al 60! había pensado un chico/a.
Y después de tanto trabajo llegó el momento de disfrutar. El 12 de mayo fueron a las clases de los alumnos de 1º de eso para poner en práctica todo lo aprendido.
Los alumnos/as de 1º ¡¡disfrutaron de todos y cada uno de los juegos de magia y no querían que sus compañeros de 4º se fueran!!
Como producto final de la Situación de Aprendizaje dedicada a Roma, los alumnos de 1º de ESO bilingüe realizan entrevistas a emperadores, dioses, esclavos, gladiadores ... para conocerlos mejor.
Los alumnos eligen el formato en el que quieren presentar las entrevistas: audios y/o vídeos. Los más tímidos, a los que no les gusta aparecer en cámara, nos han preparado unas entrevistas radiofónicas en las que podemos conocer a estos personajes. Los más atrevidos, a los que les divierte ponerse delante de la cámara, han escenificado cómo sería verse cara a cara con el emperador Augusto en inglés. Y, os adelantamos que no acaba muy bien.
A continuación presentamos algunos audios elaborados por los alumnos
Los alumnos y alumnas de 3º y 4º de ESO en la asignatura de EPV han creado documentos gráfico con los que han denunciado y dado visibilidad a la violencia de género transmitida a través de los diferentes tipos de música (Reggaetón) y la perpetuación de los mitos del amor romántico (Pop actual).
Para la realización del documento gráfico, los alumnos y alumnas han realizado cortos utilizando fotografías.
Los alumnos de EPVA han realizado una serie de trabajos para la semana de Halloween con los que han decorado el centro. Estos trabajos han versado sobre la temática de Halloween.
Los alumnos han realizado máscaras, una momia, dibujos sobre la temática, maquillaje de heridas,...
Algunos de estos trabajos aparecen en las siguientes imágenes:
Animando a los alumnos a experimentar con la creación de vídeos, han creado un vídeo en el que recogen todas las actividades que han realizado aplicando distintos filtros, efectos sonoros y visuales.
Los alumnos de 3º de ESO han realizado una fotografía aérea acomodando objetos dispuestos de tal manera que cada uno esté a 90 grados entre sí.
Para ello han tenido que elegir objetos que describieran un poco su personalidad, sus gustos, hobbies ... de tal forma que crearan una composición visual teniendo en cuenta la técnica del Knolling.
Aquí aparece un ejemplo del trabajo realizado por los alumnos:
En esta ocasión tres alumnas de 3º de ESO de la asignatura de francés han hecho un vídeo en el que cuentan en francés cómo elaborar muffins de chocolate.
En clase han contado a sus compañeros cómo elaborar este delicioso dulce y también han compartido con ellos los que hicieron durante el vídeo.
Los compañeros han degustado muy gustosamente estos dulces.
A todos nos gusta jugar y jugando hemos aprendido a atarnos los cordones de los zapatos, las tablas de multiplicar, vocabulario...
¡Vocabulario! Usando la herramienta digital Quext, los alumnos de 4º de nuestro centro han elaborado unos roscos de Pasapalabra para que sus compañeros más pequeños repasen el vocabulario de inglés antes de los exámenes.
Así tendrán que adivinar el vocabulario básico de ropa, comida, hobbies, acciones de la vida diaria, deportes, familia...
En nuestro centro fomentamos que los alumnos que van a dejar el centro ayuden y guíen a los alumnos de 1º de ESO. De hecho ya es una tradición y les encanta.
Aquí están los enlaces a una carpeta de drive que contiene los archivos de los roscos que los alumnos han elaborado:
En una situación de aprendizaje diseñada para la asignatura de Inglés en 3º de ESO se ha propuesto a los alumnos la elaboración del trailer de una película.
En esta situación de aprendizaje se propone a los alumnos realizar un trabajo colaborativo para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales, tales como
generar interés en una obra de teatro escolar
apoyar a una compañía de teatro local para que anuncie su espectáculo
Los alumnos han trabajado en grupos de tres personas o de manera individual para desarrollar los últimos pasos del proyecto propuestos en las tareas intermedias desarrolladas en la situación de aprendizaje.
Para captar la atención de los alumnos al comienzo de la situación de aprendizaje se les ha hecho las siguientes preguntas:
What is a film trailer for?
What should a film trailes look like to be effective?
En el siguiente enlace se puede ver las propuestas realizadas por varios grupos de alumnos:
Alumnos de 3º de ESO, en la asignatura de Geografía e Historia, han realizado un trabajo en el que han estudiado varios aspectos que influyen en el clima de una localidad.
Han recogido datos sobre la temperatura, viento y el tiempo que ha hecho en Solana de los Barros durante dos meses. Estos datos los han recogido utilizando aplicaciones, internet y también observando el tiempo que ha hecho todos los días del estudio.
Estos datos los han recogido en una hoja de cálculo en la que han realizado varios cálculos, como por ejemplo la media de las temperaturas. En la clase de matemáticas han aprendido cómo utilizar una hoja de cálculo para realizar esta parte del estudio.
Por último han realizado una presentación en la que se recogen todos los datos obtenidos con los que han podido llegar a una conclusión.
En el siguiente vídeo aparece un reportaje en el que los alumnos explican los pasos que han seguido para obtener los datos y lo que han hecho con ellos. Al final del vídeo, un grupo de alumnos explican las conclusiones obtenidas utilizando la presentación que han realizado.