viernes, 24 de mayo de 2024

Tarjeta de gamificación para el Día del Centro.

    Este curso el tema tratado en el Día del Centro era la conmemoración de los 700 años de la muerte de Marco Polo por lo que las actividades propuestas estaban relacionadas con el viaje que realizó: "La Ruta de la Seda".

    Para celebrar este día se han propuesto pruebas y retos, unas en el centro y otras en postas repartidas por el pueblo, que los alumnos y alumnas participantes tenían que realizar.

    Para controlar esta participación, los alumnos de 4º de ESO y 2º de Diversificación en la asignatura de Expresión Artística, han realizado una tarjeta de gamificación con esas pruebas y retos.

    Los alumnos han realizado esta tarjeta con CANVA y han invertido 3 sesiones en su elaboración.

    Los alumnos han realizado varias propuestas de tarjeta. La que se ha elegido al final es la siguiente:



    Como se puede ver, la tarjeta tenía dos caras. En una aparecen las pruebas y retos que están relacionados con la parte Europea del viaje y en la otra las que pertenecen a la parte de Asia. Las pruebas del 'VIAJE EUROPA' son las que se realizaron en el centro, mientras que las del 'VIAJE ASIA' son las que se realizaron en las postas distribuidas por el pueblo.

    Para comprobar que los alumnos participantes en las actividades propuestas en el Día del Centro realizaron las pruebas y retos, los alumnos de 4º de ESO y 2º de Diversificación de la asignatura de Expresión Artística realizaron pegatinas con la temática de cada prueba o reto.
    A continuación se pueden ver los diseños de algunas pegatinas:


    A continuación se muestran la encuadernación en la que se editaron las pegatinas:



    Para realizar las pegatinas los alumnos han invertido 3 sesiones. Por lo que en total, sumando el tiempo invertido en la elaboración de la tarjeta y el del invertido en la elaboración de las pegatinas, se han invertido 6 sesiones en la realización de esta actividad.

    No se han encontrado muchas dificultades en el desarrollo de esta actividad. Los alumnos han trabajado en grupos por lo que han tenido que colaborar entre ellos para conseguir realizar un diseño tanto de la tarjeta como de las pegatinas.

    Con esta actividad se promueven varias competencias, entre ellas CD, CPSAA Y CCEC.





Falamos sobre os ODS!

    Los alumnos y las alumnas de 4º de ESO de la asignatura de Portugués han realizado una actividad sobre los ODS.

    La actividad consistía en que cada uno de los alumnos ha elegido un objetivo de los 17 que se incluye en la "Agenda 2030". Una vez hecha la elección, cada alumno ha investigado sobre lo que supone ese objetivo y los medios necesarios para conseguirlo. Después, cada alumno explica en portugués en qué consiste el objetivo escogido y da recomendaciones de acciones con las que cada persona puede contribuir para conseguirlo. Cada alumno ha grabado un pequeño vídeo explicativo. Una vez que todos los vídeos están grabados, los han editado para generar un solo vídeo.

    Las dificultades encontradas están relacionadas con la fecha de entrega de los vídeos, en su mayoría causados por dificultades derivadas de la calidad de conexión a internet.

    En total se han dedicado 3 semanas (9 horas), en las que se ha trabajado tanto en el aula como en casa. Para la preparación e investigación se han usado dos semanas mientras que la ejecución se ha realizado en una semana. Se ha necesitado 1 hora más para evaluar el trabajo realizado.

    Esta es una actividad que se ha realizado de forma excepcional y como parte de la programación de la asignatura para este curso 2023/2024.

    En el desarrollo de esta actividad se ha utilizado una metodología activa y participativa, con la que se pretendía hacer a los alumnos agentes activos de su propio aprendizaje, en el que se les incita a investigar y crear su propio material, tras organizar y escoger aquél que coincide con el que querían explicar.

    En la realización del trabajo ha existido una fase de trabajo individual, que se corresponde con la de investigación y grabación del vídeo y una segunda fase de trabajo en grupo, en la que los alumnos se han coordinado para editar el vídeo conjunto.

    Con esta actividad se han trabajado diferentes competencias tanto específicas de la materia como las siguientes competencias clave: CD, CPSAA, CE, CCL, CP Y CC.

    En el desarrollo de esta actividad se han trabajado, sobre todo, la comprensión y expresión oral, puesto que la mayoría de fuentes de información que han utilizado los alumnos han consistido en vídeos en portugués. En menor grado se ha trabajado la comprensión lectora/escrita, puesto que en la fase de investigación se han usado pocos documentos escritos. También se ha trabajado la expresión escrita, puesto que la mayoría de los alumnos han redactado un documento a modo de guion que han leído en la grabación de su intervención.

    Con la realización de esta actividad se perseguía, principalmente, que los alumnos descubrieran por sí  mismos en qué consisten los ODS, por qué son tan importantes y averiguar de qué forma podemos contribuir a que estos se consigan.

    El producto final de esta actividad ha consistido en la creación de un vídeo explicativo de los objetivos ODS en el que incluyen banda sonora que han grabado y editado los propios alumnos. Para ello han utilizado dispositivos móviles para realizar las grabaciones incluidas en el vídeo final que han hecho utilizando la plataforma CANVA.

    Esta actividad se enmarca en la estructura del proyecto de televisión educativa con el que se está empezando a experimentar a través de este proyecto CITE como un programa de aprendizaje de idiomas.



domingo, 19 de mayo de 2024

Presentación Proyecto de fotografía

     Los alumnos y alumnas de 3º de ESO en la asignatura de Expresión Plástica y Visual han realizado un proyecto de fotografía.

    Para realizar el proyecto el alumnado ha tenido que realizar una serie de fotografías en las cuales han trabajado:

  • los distintos tipos de planos
  • los distintos tipos de ángulos de cámara
  • los distintos tipos de iluminación
  • la composición
  • un punto de vista ingenioso
  • la pareidolia
    También han trabajado la edición de imágenes. Todo lo anterior son elementos fundamentales para trabajar y entender la fotografía.

    En el proyecto, el alumnado ha invertido un mes (12 sesiones) en el que han trabajado fuera del aula. Las fotografías las han hecho con sus móviles y han realizado una presentación para realizar el proyecto.

    En los siguientes enlaces se pueden ver algunos de estos proyectos:

Presentación 30 días 30 fotos 1

Presentación 30 días 30 fotos 2

Presentación 30 días 30 fotos 3

Presentación 30 días 30 fotos 4

Cómic digital. "Los mitos del amor romántico"

    Los alumnos de 2º de ESO en la asignatura de Valores Éticos han realizado un cómic digital representando uno de los distintos mitos del amor romántico realizando diferentes fotografías donde ellos eran los protagonistas.

    Han trabajado con distintas aplicaciones de móvil, donde han incorporado viñetas, bocadillos para incorporar los distintos diálogos.

Mito de la exclusividad




Mito de la media naranja

Mito de la Omnipotencia

Mito de la pasión eterna


Mito de los polos opuestos se atraen

Mito Los celos no son una muestra de amor


    Con los distintos cómics, han elaborado un mural para el día de San Valentín.


    Para el desarrollo de esta actividad se han dedicado 6 sesiones.

    Una de las dificultades encontradas es la de conseguir que los alumnos sean capaces de generar las viñetas del comic para representar el mito asignado. Les ha costado crear la 'mini historia' que representa cada uno de estos mitos.


Día de la prevención del cáncer de mama

    Para conmemorar el Día de la prevención del cáncer de mama, en el centro se han realizado algunas actividades.

    Los días previos a este Día, los alumnos de 4º de ESO de la asignatura de Expresión Artística han realizado un mural para dar visibilidad a esta enfermedad.


    Como se puede ver, a los lados del mural los alumnos representaron los pasos a seguir para detectar tanto el cáncer de mama (son los folletos que están a los lados del mural) y así poder prevenirlo.

    El dibujo del mural se hizo sobre la pared del hall en el que estuvo durante un tiempo.


    El mural lo completaron los alumnos del centro, que en las horas de tutoría de esa semana pasaron para verlo y aprender cómo detectar esta enfermedad. También participaron los profesores en la realización del mural.



    Los alumnos también crearon un vídeo en el que explicaron cómo detectar el cáncer de mama. De esta manera se intentaba dar más visibilidad a esta enfermedad al hacerlo en otro formato. En este vídeo también han participado alumnos voluntarios de diferentes niveles académicos.


    Con todo lo anterior también se pretendía crear conciencia sobre la importancia de ser capaz de prevenir esta enfermedad no solo en en alumnado, sino en toda la comunidad educativa.

    Con esta actividad se han trabajado las Competencias Clave: CMCTI, CD, CPSAA Y CCEC.

    El desarrollo de esta actividad ha durado unas 3 sesiones.

    Este vídeo se ha realizado para seguir experimentando con tipos de programas televisivos y así motivar tanto al profesorado como al alumnado a usar este medio audiovisual en temas educativos como complemento de la radio educativa.

    En este caso, los alumnos han realizado un programa de divulgación sanitaria en el que se pretende fomentar el cuidado personal y la mejora de la salud.



jueves, 16 de mayo de 2024

Dioses Egipcios

    En la asignatura de Geografía e Historia de 1º de ESO, los alumnos y alumnas estudian un tema sobre la civilización egipcia. Para intentar motivar a los alumnos en el aprendizaje de esta cultura, la profesora ha desarrollado una Situación de Aprendizaje (SdA) en la que el producto final consistía en la elaboración de un vídeo en el que los alumnos expliquen las características de un Dios Egipcio.

    En el desarrollo de esta SdA los alumnos han estudiado la civilización egipcia y han podido comprobar la importancia que tenían los distintos dioses egipcios que existían.

    Como producto final de esta SdA los alumnos han tenido que elegir uno de los dioses egipcios y elaborar un vídeo sobre él. Para ello han utilizado la herramienta digital Chatterpix Kids en el aula con la que han editado imágenes y los dioses y las han convertido en vídeos a los que les han puesto su propia voz. También han trabajado con otras herramientas de edición de vídeo y presentaciones como Cute Cut y Canva.

    A continuación aparecen algunos vídeos que han realizado los alumnos:






       La profesora ha realizado un vídeo resumen con tres de los trabajos presentados por los alumnos:


    Para trabajar con la herramienta Chatterpix Kids se ha hecho uso del móvil en clase, por lo que se ha tenido que solicitar autorización a las familias para que el alumnado utilizase, durante las sesiones correspondientes de Geografía e Historia, sus dispositivos móviles. Se dieron varias posibilidades:
  • trabajar individualmente
  • trabajar en parejas, para fomentar el trabajo en cooperativo y por si algún alumno o alumna no disponía de dispositivo móvil.
Para la edición de los vídeos se dedicó una sesión en el aula de informática del centro. La gestión del trabajo con estas herramientas digitales ha sido la principal dificultad encontrada, debido a la falta de autonomía del alumnado y al desconocimiento. No obstante, la motivación y el entusiasmo del alumnado han sido mayores que las dificultades presentadas.

La duración de esta SdA ha sido de 10 sesiones repartidas de la siguiente forma:
  • 6 sesiones dedicadas al trabajo del contenido (primeras civilizaciones y sus datos principales, civilización mesopotámica y características de la civilización egipcia: sociedad, cultura y creencias
  • 1 sesión dedicada a la preparación del trabajo con las herramientas digitales (explicación y vídeos de ejemplo)
  • 3 sesiones dedicadas a la elaboración del producto final y el trabajo con los dispositivos móviles y herramientas digitales seleccionadas.







lunes, 18 de marzo de 2024

(Sun + wind) energy. "Entra el sol en tu casa"

    Este curso cuatro alumnos de nuestro centro, que cursan la materia de Tecnología de 4º de ESO, se han animado a participar en el concurso The Challenge de la Fundación La Caixa, que fomenta el trabajo en proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

    Para realizar este proyecto han investigado, ideado, diseñado y por último han construido un aparato que capta la energía calorífica del Sol para calentar el aire que se puede utilizar en calefactar dependencias, secar ropa, secar el pelo, deshidratar fruta o vegetales y contribuir a calefactar espacios para animales.

    Para difundir su trabajo los alumnos han creado la siguiente página web (clicar en el enlace):

(Sun + wind) energy

Para presentar el proyecto en el concurso se tuvo que realizar un vídeo. Este es el que se presentó:

    Con esta actividad se han trabajado las Competencias Clave: CCL, CMCTI, CD, CPSAA y CE.

    La profesora de Física y Química (Ana Millán) explicó los fundamentos físicos en los que se basa el prototipo el proyecto en una hora de clase.

    La profesora Mónica Parralejo grabó y editó el vídeo que se presentó al concurso empleando unas 10 horas.

    En la elaboración de este proyecto se han invertido varios meses siendo difícil determinar el número de horas dedicadas a desarrollarlo. Se han contabilizado un total de 30 horas, pero seguro que han sido más.

    Las dificultades encontradas fueron al principio ya que resultó complicado elegir el tema sobre el que realizar el proyecto.

    El jueves 16 de mayo la Fundación La Caixa hizo público los centros ganadores de un viaje formativo a Estados Unidos visitando Boston y Nueva York dentro del proyecto 'The Challenge' y, estos cuatro alumnos han resultado ganadores de este viaje.

jueves, 7 de marzo de 2024

Elementos químicos y digitales

    El alumnado integrante de la sección bilingüe de 2º de ESO del centro, en la asignatura de Física y Química, escogió un elemento de la tabla periódica para explicar en inglés a sus compañeros y compañeras las características del mismo: estado físico a temperatura ambiente, puntos de inflexión y ebullición, color, pureza, etc.

    Con lo anterior se pretendía conseguir los siguientes objetivos y beneficios en el aprendizaje:

  • adquirir soltura en la expresión oral en una lengua extranjera, en este caso el inglés
  • ampliar su vocabulario en inglés 
  • mejorar su autoestima, pues todos sabemos lo que cuesta hablar en público en una lengua diferente a la materna
    En todo el proceso se contó con el apoyo de Lexi, que es nuestra auxiliar de conversación de lengua extranjera.

    Para apoyarse en la exposición, se permitía la utilización de materiales de elaboración propia de tipología libre. Algunos alumnos y alumnas eligieron utilizar herramientas digitales para elaborar este material de apoyo.

    A continuación, se muestran algunos de estos materiales digitales que algunos alumnos y alumnas han elaborado para ilustrar sus palabras.



    Con esta actividad se han trabajados las Competencias Clave: CP, CMCTI Y CD.

    Esta actividad es un segundo producto creado junto con la actividad, descrita la entrada anterior Árbol de Navidad Químico. Por lo que al tiempo invertido en la actividad anterior hay que añadir las 2 sesiones invertidas en que los alumnos explicaran a sus compañeros las características del elemento químico que habían elegido.

domingo, 3 de marzo de 2024

La casa en francés y portugués

    Se ha propuesto una Situación de Aprendizaje (SdA) a los alumnos y alumnas de 2º de ESO que cursan las asignaturas de Francés y Portugués que ha consistido en realizar maquetas de casas en las que los alumnos y las alumnas han tenido que identificar:

  • las partes de una casa
    • cocina
    • salón
    • cuarto de baño
    • dormitorio
  • otros elementos de una casa
    • ventanas
    • puertas
    • terrazas
    • techo
    • jardín
  • contenido de una cada
    • muebles
    • sanitarios
    • electrodomésticos
    Las profesoras de Francés y Portugués se han coordinado para trabajar los saberes del currículo de 2º de ESO relativos a la casa de una forma más creativa y lúdica. Para ello han propuesto a los alumnos la realización de maquetas en las que han tenido que identificar las partes de una casa en el idioma que cursen. Además, se les ha propuesto realizar un vídeo en el que expliquen el proceso de construcción de la maqueta o en su defecto en el que expliquen aspectos de la casa.

    A continuación aparecen algunos de los vídeos realizados por los alumnos tanto en francés como en portugués:


Vídeos en portugués






Vídeos en francés 






 
    Por último, la profesora de francés ha realizado una composición de vídeo con un resumen de los enviados por los alumnos y las alumnas con la aplicación CANVA.



    Como primer producto final de esta situación de aprendizaje los alumnos y las alumnas de francés y portugués han creado una evidencia de una maqueta de la casa de sus sueños. Estas construcciones se han expuesto en el hall del centro.

    Otro producto final de esta situación de aprendizaje han sido los vídeos que los alumnos y las alumnas han grabado explicando, en la lengua extranjera que cursan, cuáles son las partes de la casa o cómo han realizado el trabajo. El alumnado de francés ha realizado los vídeos utilizando la aplicación "Chatterpix". 

    Con esta SdA los alumnos y las alumnas han desarrollado las competencias: CCL, CP, CD, CPSAA Y CC. Además, los alumnos han podido observar las semejanzas y diferencias entre idiomas y culturas. También han trabajado sobre las diferencias y similitudes en cuanto a tipos de viviendas y estancias en Francia, Portugal y España.

    La duración de esta SdA ha sido de 3 semanas (6 horas).

    Las dificultades encontradas han tenido relación con el uso de herramientas por parte de los alumnos pues les cuesta utilizarlas adecuadamente.

El vídeo resumen se ha realizado para seguir experimentando con tipos de programas televisivos y así motivar tanto al profesorado como al alumnado a usar este medio audiovisual en temas educativos como complemento de la radio educativa. En este caso, se ha pretendido realizar un programa de divulgación educativa con el que se pretende fomentar el aprendizaje de idiomas.

jueves, 18 de enero de 2024

Árbol de Navidad Químico

    Cuando falta un mes para terminar el primer trimestre del curso 23/24, en el IESO Mariano Barbacid empezamos a decorar el centro con motivo de las celebraciones navideñas.

    Desde el Departamento de Ciencias, y como colaboración con el proyecto CITE del centro, se ha realizado una actividad con todo el alumnado de la asignatura de Física y Química: 2º y 3º de ESO al completo y los 10 estudiantes de 4º de ESO de la asignatura optativa.

    La actividad propuesta consiste en la elaboración de una ficha de un elemento que debe incluir el símbolo atómico y el nombre del elemento. Se ha pedido a los alumnos que graben en un vídeo cómo han realizado la ficha explicando las características del elemento elegido.

    A continuación presentamos algunos vídeos que han grabado los alumnos:




Las fichas elaboradas por los alumnos se han dispuesto en forma de Árbol de Navidad en el que se podía leer un mensaje de felicitación:


    Con algunas de las fichas realizadas por los alumnos se ha elaborada un vídeo explicando la elaboración del Árbol de Navidad.

    Con esta actividad se ha pretendido que el alumnado se familiarice con los elementos de la tabla periódica, su nombre y su símbolo además del concepto de número atómico, mientras trabaja estos contenidos desde una óptica distinta a la habitual en la asignatura: la expresión artística de una forma dirigida, pero bastante libre.
    En el montaje final de todos los elementos, el alumnado ha tenido que trabajar en equipo y coordinarse con los compañeros y compañeras, así como con la profesora.

    La duración de esta actividad ha sido de un mes (12 sesiones).

    Por todo lo anterior, en esta actividad se han trabajado las Competencias Clave: CMCTI, CD, CPSAA, CE Y CCEC.

    El alumnado ha respondido y participado positivamente en la actividad. Cada uno ha entregado, al menos, una ficha de un elemento químico, contando con una colaboración más activa por parte de algunas alumnas y algunos alumnos que han hecho más de uno, con especial esmero. Esto se ha dejado notar en las clases de la asignatura puesto que, en general, el alumnado expresa mejores conocimientos relacionados con esos contenidos.

    Esta actividad ha servido para que el alumnado se acerque a la tabla periódica y al modo de expresar cada uno de los elementos que la conforman.

    Desde el punto de vista de la Competencia Digital, algunos de los trabajos vídeos entregados han superado las expectativas, al incorporar elementos originales y voluntarios como incluir subtítulos en el vídeo.

    Con algunos de los vídeos entregados por los alumnos se ha elaborado un vídeo-tutorial del tipo DIY (Do It Yourself) es decir un tutorial en el que se explica cómo se ha elaborado el Árbol de Navidad Químico.


    Este vídeo se ha realizado para seguir experimentando con tipos de programas televisivos y así motivar tanto al profesorado como al alumnado a usar este medio audiovisual en temas educativos como complemento de la radio educativa.
    En esta actividad se ha realizado un tutorial del tipo DIY con el que se pretende fomentar la realización de este tipo de tutoriales.

    Al tratar este tema se han obtenido los dos productos antes mencionados. Además de ellos, también se ha obtenido un producto final incluida en la sección bilingüe denominada Elementos químicos y digitales descrita en una entrada posterior.



Rostro deformado

     En una entrada anterior ya comentamos que los alumnos de 3º de ESO y 1º de Diversificación, en la asignatura de Educación Plástica, Vis...