Mostrando entradas con la etiqueta Ana Millán 23-24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Millán 23-24. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2024

La mujer en la ciencia

    El alumnado participante de esta actividad, de la asignatura de Física y Química, es de 3º y 4º de ESO.

    Los recursos para realizar la actividad han sido variados y libres. Cada alumno podía utilizar el formato de su preferencia para exponer su trabajo.

    Con el objetivo de valorar y dar perspectiva al papel de la mujer en la ciencia a lo largo de la historia, el alumnado debía investigar a una científica, antigua o contemporánea, para dar relevancia a su trabajo y poner en valor el avance, la mejora y el progreso de la sociedad.

    La principal dificultad que podían encontrar era precisamente la escasez de referentes femeninos, por lo que se facilitó al alumnado un banco de recursos entre los que poder investigar para, finalmente, elegir una científica para divulgar su vida y obra. Frecuentemente el alumnado piensa en Marie Curie como máximo referente de la ciencia en femenino; se ha intentado dar más variedad de científicas, para que vean que "hay ciencia más allá de Marie Curie".

    Algunos de los materiales (digitales todos) facilitados al alumnado han sido:

    Se ha dedicado a esta actividad dos semanas aproximadamente (8 horas aprox.). Primero se ha tratado en clase la evolución del pensamiento científico, contextualizado en los modelos atómicos; a continuación, ante la inexistencia de mujeres en ese campo, se ha dado relevancia a este hecho; para terminar se ha presentado en clase varios casos reseñables de mujeres en la ciencia que puedan servir como inspiración para contar una historia.

    El alumnado presentó sus elaboraciones en distintos y variados formatos: físico y digital. En esta entrada destacamos aquellos trabajos para los que se hizo indispensable el uso de la tecnología, teniendo en cuenta que en cierto modo, todos hicieron uso de ella (aunque sólo fuera en el proceso de búsqueda y selección de información).

    A continuación presentamos algunos trabajos realizados por los alumnos:
    Respecto a un trabajo sobre Chien-Shiung Wu y Lise Meitner, las alumnas prepararon una prueba sobre la vida y obra de las científicas usando Kahoot. En el siguiente enlace puede verse este trabajo.


lunes, 18 de marzo de 2024

(Sun + wind) energy. "Entra el sol en tu casa"

    Este curso cuatro alumnos de nuestro centro, que cursan la materia de Tecnología de 4º de ESO, se han animado a participar en el concurso The Challenge de la Fundación La Caixa, que fomenta el trabajo en proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

    Para realizar este proyecto han investigado, ideado, diseñado y por último han construido un aparato que capta la energía calorífica del Sol para calentar el aire que se puede utilizar en calefactar dependencias, secar ropa, secar el pelo, deshidratar fruta o vegetales y contribuir a calefactar espacios para animales.

    Para difundir su trabajo los alumnos han creado la siguiente página web (clicar en el enlace):

(Sun + wind) energy

Para presentar el proyecto en el concurso se tuvo que realizar un vídeo. Este es el que se presentó:

    Con esta actividad se han trabajado las Competencias Clave: CCL, CMCTI, CD, CPSAA y CE.

    La profesora de Física y Química (Ana Millán) explicó los fundamentos físicos en los que se basa el prototipo el proyecto en una hora de clase.

    La profesora Mónica Parralejo grabó y editó el vídeo que se presentó al concurso empleando unas 10 horas.

    En la elaboración de este proyecto se han invertido varios meses siendo difícil determinar el número de horas dedicadas a desarrollarlo. Se han contabilizado un total de 30 horas, pero seguro que han sido más.

    Las dificultades encontradas fueron al principio ya que resultó complicado elegir el tema sobre el que realizar el proyecto.

    El jueves 16 de mayo la Fundación La Caixa hizo público los centros ganadores de un viaje formativo a Estados Unidos visitando Boston y Nueva York dentro del proyecto 'The Challenge' y, estos cuatro alumnos han resultado ganadores de este viaje.

jueves, 7 de marzo de 2024

Elementos químicos y digitales

    El alumnado integrante de la sección bilingüe de 2º de ESO del centro, en la asignatura de Física y Química, escogió un elemento de la tabla periódica para explicar en inglés a sus compañeros y compañeras las características del mismo: estado físico a temperatura ambiente, puntos de inflexión y ebullición, color, pureza, etc.

    Con lo anterior se pretendía conseguir los siguientes objetivos y beneficios en el aprendizaje:

  • adquirir soltura en la expresión oral en una lengua extranjera, en este caso el inglés
  • ampliar su vocabulario en inglés 
  • mejorar su autoestima, pues todos sabemos lo que cuesta hablar en público en una lengua diferente a la materna
    En todo el proceso se contó con el apoyo de Lexi, que es nuestra auxiliar de conversación de lengua extranjera.

    Para apoyarse en la exposición, se permitía la utilización de materiales de elaboración propia de tipología libre. Algunos alumnos y alumnas eligieron utilizar herramientas digitales para elaborar este material de apoyo.

    A continuación, se muestran algunos de estos materiales digitales que algunos alumnos y alumnas han elaborado para ilustrar sus palabras.



    Con esta actividad se han trabajados las Competencias Clave: CP, CMCTI Y CD.

    Esta actividad es un segundo producto creado junto con la actividad, descrita la entrada anterior Árbol de Navidad Químico. Por lo que al tiempo invertido en la actividad anterior hay que añadir las 2 sesiones invertidas en que los alumnos explicaran a sus compañeros las características del elemento químico que habían elegido.

jueves, 18 de enero de 2024

Árbol de Navidad Químico

    Cuando falta un mes para terminar el primer trimestre del curso 23/24, en el IESO Mariano Barbacid empezamos a decorar el centro con motivo de las celebraciones navideñas.

    Desde el Departamento de Ciencias, y como colaboración con el proyecto CITE del centro, se ha realizado una actividad con todo el alumnado de la asignatura de Física y Química: 2º y 3º de ESO al completo y los 10 estudiantes de 4º de ESO de la asignatura optativa.

    La actividad propuesta consiste en la elaboración de una ficha de un elemento que debe incluir el símbolo atómico y el nombre del elemento. Se ha pedido a los alumnos que graben en un vídeo cómo han realizado la ficha explicando las características del elemento elegido.

    A continuación presentamos algunos vídeos que han grabado los alumnos:




Las fichas elaboradas por los alumnos se han dispuesto en forma de Árbol de Navidad en el que se podía leer un mensaje de felicitación:


    Con algunas de las fichas realizadas por los alumnos se ha elaborada un vídeo explicando la elaboración del Árbol de Navidad.

    Con esta actividad se ha pretendido que el alumnado se familiarice con los elementos de la tabla periódica, su nombre y su símbolo además del concepto de número atómico, mientras trabaja estos contenidos desde una óptica distinta a la habitual en la asignatura: la expresión artística de una forma dirigida, pero bastante libre.
    En el montaje final de todos los elementos, el alumnado ha tenido que trabajar en equipo y coordinarse con los compañeros y compañeras, así como con la profesora.

    La duración de esta actividad ha sido de un mes (12 sesiones).

    Por todo lo anterior, en esta actividad se han trabajado las Competencias Clave: CMCTI, CD, CPSAA, CE Y CCEC.

    El alumnado ha respondido y participado positivamente en la actividad. Cada uno ha entregado, al menos, una ficha de un elemento químico, contando con una colaboración más activa por parte de algunas alumnas y algunos alumnos que han hecho más de uno, con especial esmero. Esto se ha dejado notar en las clases de la asignatura puesto que, en general, el alumnado expresa mejores conocimientos relacionados con esos contenidos.

    Esta actividad ha servido para que el alumnado se acerque a la tabla periódica y al modo de expresar cada uno de los elementos que la conforman.

    Desde el punto de vista de la Competencia Digital, algunos de los trabajos vídeos entregados han superado las expectativas, al incorporar elementos originales y voluntarios como incluir subtítulos en el vídeo.

    Con algunos de los vídeos entregados por los alumnos se ha elaborado un vídeo-tutorial del tipo DIY (Do It Yourself) es decir un tutorial en el que se explica cómo se ha elaborado el Árbol de Navidad Químico.


    Este vídeo se ha realizado para seguir experimentando con tipos de programas televisivos y así motivar tanto al profesorado como al alumnado a usar este medio audiovisual en temas educativos como complemento de la radio educativa.
    En esta actividad se ha realizado un tutorial del tipo DIY con el que se pretende fomentar la realización de este tipo de tutoriales.

    Al tratar este tema se han obtenido los dos productos antes mencionados. Además de ellos, también se ha obtenido un producto final incluida en la sección bilingüe denominada Elementos químicos y digitales descrita en una entrada posterior.



Rostro deformado

     En una entrada anterior ya comentamos que los alumnos de 3º de ESO y 1º de Diversificación, en la asignatura de Educación Plástica, Vis...