Este blog ha sido creado como portafolio digital donde quedar reflejado todo el trabajo de nuestro centro para implementar un ecosistema digital durante los cursos 19/20, 20/21, 21/22, 22/23 y 23/24
Los alumnos de 2º de ESO no bilingües han realizado una infografía para repasar los contenidos vistos en el tema "La materia y la medida" utilizando la herramienta Genially.
Con esta actividad se pretende que los alumnos repasen los contenidos vistos en el tema de una manera visual y diferente, además de fomentar el buen uso de las tecnologías.
Para realizar las infografías los alumnos han tenido que volver a repasar los contenidos vistos en el tema para elegir aquellos que eran más importantes. Además, han tenido que buscar la forma de presentar estos contenidos de manera apropiada.
En estas imágenes aparecen los alumnos elaborando las infografías:
Los alumnos han valorado muy positivamente esta forma de repasar los contenidos pues les ha resultado divertida.
Algunas de las infografías que han realizado los alumnos son:
Puesto que los alumnos de 4º de ESO terminan su estancia en el IESO Mariano Barbacid de Solana de los Barros en este curso 2021-22, pues están en su último curso lectivo, han decidido hacer este vídeo como despedida del mismo y recuerdo de sus compañeros y profesores.
Se ha intentado imitar el siguiente vídeo de Samir Barris, Main Pied Cuisse:
Para la edición del mismo se ha utilizado la aplicación inShot-Video editor:
Destacar la labor de la alumna de 4º de ESO Fátima Hurtado Álvarez como editora del mismo. También la inestimable colaboración de nuestra antigua compañera, siempre presente, Encarna Lerma Buzo, a la hora de la edición de los créditos a través de la aplicación iMovie:
Con esta actividad, los alumnos de 4ºB han practicado diversas destrezas multidisciplinares, como la práctica de varias coreografías, el perfeccionamiento en la dicción del francés o las habilidades informáticas, así como la capacidad de organización y sociabilidad con sus compañeros. Además, los alumnos se han animado con la edición de vídeos, creando uno que podemos incluir en el apartado de "Televisión Educativa".
Aquí está el vídeo que han elaborado los alumnos:
Aquí presentamos fotos de algunos momentos de la grabación del vídeo:
En la asignatura de Tecnología de 2º de ESO, los alumnos se han encontrado con el problema de cómo evitar que las reglas que traen al centro no se les rompan cuando las transportan en la mochila.
Entre todos los alumnos han ideado una solución para que esto no les vuelva a suceder.
El siguiente vídeo es un reportaje en el que se muestra cuál ha sido el problema que se han planteado, las posibles soluciones aportadas entre todos, y la solución, consensuada, a la que han llegado. Además, al final de este vídeo aparece cómo los alumnos ha elaborado el 'instrumento' que resuelve el problema planteado.
Los alumnos de 2º de ESO han trabajado la unidad de "La energía: formas y fuentes de energía" utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos.
Por ser grupos bilingües, todos los trabajos se han elaborado en inglés.
Los pasos a seguir han sido:
1.- Búsqueda de información y elaboración de una presentación:
En primer lugar han realizado una presentación utilizando webs de diseño gráfico como CANVA, GENIALLY o simplemente una presentación con Presentaciones de GOOGLE. La información para la elaboración de la presentación la han obtenido del libro de texto, internet y material bilingüe proporcionado por la profesora.
Algunas presentaciones realizadas por los alumnos son:
En una segunda fase del proyecto, los alumnos deben exponer la presentación en clase a los compañeros. Todos los alumnos evalúan el trabajo de los demás usando una rúbrica facilitada por la profesora, a esta nota se le suma la puntuación de la profesora al proyecto.
Vídeo de la explicación de una presentación a los compañeros:
3.- Realización de una maqueta:
Con los conocimientos adquiridos en la unidad, los alumnos deberán realizar una maqueta a escoger entre varias opciones : una casa, una central energética o cualquier otro dispositivo a su elección.
Maquetas realizadas por algunos alumnos:
Vídeo en la que los alumnos de la imagen de arriba presentan su maqueta:
4.- Elaboración de una campaña de concienciación sobre ahorro energético:
Una vez finalizado el proyecto, en una última fase, los alumnos tienen que elaborar una campaña de concienciación sobre el ahorro energético dirigida al resto de la comunidad educativa, además de una canción sobre el mismo tema.
La campaña la presentan en clase a sus compañeros y al finalizar la misma interpretan la canción que han creado usando como base la música de algún tema conocido de su elección
Todos los trabajos realizados se exponen en el centro durante las semanas posteriores a su realización.
El proyecto ha requerido un total de 12 horas de clase, entre la elaboración de los trabajos y las exposiciones, lo que supone un total de un mes de clase. La maqueta la han realizado en casa.
En esta fase, también propuesta por los alumnos y alumnas que han realizado el trabajo, han realizado un reportaje de todo el proceso. Este reportaje está en formato vídeo y han participado todos los alumnos.
En esta tercera fase, los alumnos y alumnas propusieron a la profesora realizar una exposición durante la Semana Cultural del Centro. Esta semana cultural se ha realizado del 3 al 6 de mayo.
El martes 3 de mayo los alumnos y alumnas colocaron el mural que han realizado para atraer la atención del resto de alumnado del centro sobre el tema. Este mural es el siguiente
Aquí se ven mejor cada una de las partes que aparecen en el mural:
Hay una parte en la que explican los tipos de plásticos que hay:
Otra parte en la que explica qué son los plásticos, qué son los microplásticos, qué es una isla de plástico y qué problemas generan ...
Las infografías que aparecen en esta imagen son las siguientes:
En una tercera parte se recogen los resultados de la investigación que han realizado durante el desarrollo de este trabajo
En esta tercera parte aparecen los códigos QR que han generado. Escaneándolos, se tiene acceso a las entrevistas que los alumnos y alumnas han realizado sobre este tema a personas de su entorno
Aquí están algunos de los códigos que han creado los alumnos. Si quieres escuchar los audios solo tienes que escanearlos.
Este proyecto ha sido desarrollado por los alumnos y alumnas de 4º de ESO de la asignatura de Cultura Científica. El guión utilizado no es original de la profesora, si no que llega a sus manos a través de una compañera del centro a la que a su vez se lo habían pasado en un centro en el que estuvo anteriormente.
El trabajo lo han elaborado los alumnos y alumnas en las horas de clase invirtiendo en total unas 8 horas lectivas, lo que supone un mes de trabajo. Parte del proyecto se realiza en casa, como la recogida de plásticos o la realización de entrevistas, por lo que a ese tiempo invertido en clase hay que sumarle el tiempo invertido en casa.
Con este trabajo se pretendía conseguir los siguientes objetivos:
Comprender el problema que supone la durabilidad de los plásticos a largo plazo y cómo puede afectar a la flora y fauna del planeta.
Desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad de investigación del alumnado.
Aprender a realizar proyectos en grupo, respetando la diversidad de opiniones.
Utilizar el manejo de las TICs para obtener y transmitir información, ya sea de forma oral o escrita.
El proyecto consta de varias fases:
La primera fase consiste en la elaboración de una presentación en varias etapas:
Primera etapa: El alumnado debe investigar y recopilar información usando las TICs sobre cuestiones que se le plantean, ¿cuántos tipos de plásticos hay? ¿son reciclables? ¿Qué son las islas de plástico?...
Segunda etapa: Esta fase puede considerarse la parte práctica del trabajo. El alumno debe calcular la cantidad de plástico que consume una persona en un año. Los resultados se recogen en tablas que acompañan a la presentación, además se incluyen fotos que ilustran todo el proceso.
Tercera etapa: Realización de entrevistas a personas de distintas generaciones para compara su visión sobre el uso de los plásticos y su problemática. Las entrevistas pueden grabarse en audio o vídeo.
Cuarta etapa: Montaje y entrega de la presentación. Para ello los alumnos utilizan webs de diseño gráfico como CANVA, GENIALLY o simplemente una presentación en DRIVE.
En una segunda fase se exponen los trabajos realizados.
Durante la realización de este trabajo, los alumnos y alumnas propusieron a la profesora una tercera fase: Realizar una exposición durante la Semana Cultural del Centro para que el resto del alumnado pueda ver los resultados obtenidos. Además, generaron códigos QR para que todos los alumnos y las alumnas del centro tengan acceso a las entrevistas que han realizado.
En una cuarta fase, también propuesta por los alumnos y alumnas: El alumnado grabará un vídeo documental donde se recopile todo el trabajo realizado.
A continuación aparecen algunos trabajos realizados en la primera fase y que han expuesto en la segunda fase al resto de compañeros y compañeras (para verlos hay que pinchar en los enlaces):
Los alumnos de 1ºB han dedicado los viernes, desde el mes de octubre, a la realización de actividades y trabajos que les ayudan a completar el currículo de la asignatura de Matemáticas. Por este motivo, estos días los han bautizado como "Viernes de enredos matemáticos".
En uno de estas actividades han trabajado la historia de las matemáticas. Para ello han estudiado los matemáticos más destacables de cada época histórica. Los alumnos han realizado un desplegable al final de su cuaderno de clase en el que han plasmado la biografía de varios personajes y lo que han aportado a las matemáticas.
En clase de matemáticas en 1º de ESO, la profesora elabora QUIZZIZ al finalizar cada unidad didáctica para que los alumnos se autoevalúen.
En algunas unidades didácticas han sido los propios alumnos los que han elaborado estos QUIZZIZ que, posteriormente, han resuelto todos en clase.
Con esto se pretende trabajar la expresión escrita, pues los alumnos tienen que elaborar sus propios problemas y cuestiones. Además, se trabaja la capacidad de plantear soluciones a dichos problemas y que estas soluciones sean coherentes para que el juego sea efectivo.
A continuación aparecen los enlaces a algunos QUIZZIZ elaborados por los alumnos. Para verlos pincha de el número de QUIZZIZ que quieras ver: