martes, 10 de mayo de 2022

Lectura dramatizada y grabación en vídeo de Don Juan Tenorio

 Uno de los objetivos de la materia de Lengua Castellana y Literatura es fomentar el hábito lector en los alumnos y desarrollar su capacidad de comprensión lectora. Para ello, utilizamos diferentes soportes y tipologías textuales.

Durante el primer trimestre, los alumnos de 4ºB han llevado a cabo la lectura y dramatización del libro de José Zorrilla, Don Juan Tenorio.

En la mayoría de las ocasiones, evaluamos la lectura con un examen que refleja la capacidad memorística del alumnado, pero en esta ocasión se les ofreció la posibilidad de realizar una lectura dramatizada.

Los alumnos han trabajado, por parejas, escenas significativas de la obra. Después, han expuesto su trabajo al resto de compañeros en distintos espacios del instituto.

Lo que se ha pretendido conseguir con esta actividad es:

  • Estimular la curiosidad por saber, importantísima, para tomar la lectura como un instrumento de aprendizaje.
  • Alentar la imaginación y creatividad, dentro de la concepción de la lectura como placer.
  • Desarrollar la capacidad crítica de lo leído.
  • Utilización de una metodología activa y participativa, que fomente el trabajo individual y en equipo o cooperativo del alumno en el aula.
Los alumnos, por parejas, dicidieron qué parte del libro querían trabajar. Luego, realizaron la lectura dramatizada de las escenas elegidas.
Los alumnos han manifestado su interés por esta forma de trabajar las lecturas. Les resulta más interesante y lo haremos en más ocasiones.

Los alumnos participantes han sido los de 4ºB

Algunas dramatizaciones que han realizado los alumnos son:







domingo, 24 de abril de 2022

Artistas renacentistas

 Para estudiar el Renacimiento, los alumnos y las alumnas de 2º B de ESO del centro, han realizado unas infografías con la información más relevante de los grandes artistas renacentistas. Tiziano, Miguel Ángel, Leonardo Da Vince han sido algunos de los grandes maestros del Renacimiento que han conocido.

Aquí se muestran algunas de las infografías que los alumnos y las alumnas han realizado con Genially:

Infografía sobre Tiziano

Infografía sobre el Greco

Infografía sobre Donatello

Infografía sobre Leonardo Ghiberti

Taller de papiros egipcios

Los alumnos y las alumnas de 1º de ESO del centro siguen avanzando en la evolución de la escritura en las primeras culturas.

Esta vez han estudiado la escritura jeroglífica. En Egipto era la escritura utilizada y durante las clases de historia el alumnado se ha convertido en escribas y han plasmado sus nombres, o los de sus mascotas, en egipcio en unos papiros que han fabricado. 



Taller de pinturas rupestres

 Los alumnos y las alumnas de 1º de ESO han estudiado las diferentes manifestaciones de las primeras culturas.

Para afianzar los contenidos trabajados en el aula se ha realizado un taller sobre el arte prehistórico.

Con esto no solo se busca una comprensión de los contenidos, también se busca que el alumnado desarrolle su creatividad.




jueves, 14 de abril de 2022

Mujeres en la Historia

 Con motivo de la celebración del 8M, en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, los alumnos y las alumnas de 2º de ESO han estudiado a algunas de las muchas y muy importantes Mujeres de La Historia.

Los alumnos y alumnas han realizado un trabajo de búsqueda de información, elaboración de presentaciones utilizando google presentación y posterior puesta en común durante las clases de dichos trabajos.





Algunas de las presentaciones que han hecho los alumnos están a continuación:

Presentación Gorgo

Presentación Safo de Lesbos

Presentación Baddo

Presentación Leonor de Aquitania

Presentación Boudica

Presentación Teodora de Bizancio

Además, han grabado diálogos improvisados donde comparten las anécdotas más destacadas, algún dato curioso o frase célebre de las mujeres con las que han trabajado.

También ha grabado un audio Ani, profesora de portugués con la que mantenemos contacto desde el curso pasado, pues fue compañera en nuestro IESO, y que fue la ideadora de este trabajo que en este curso se desarrolla en su segunda edición. Clicando en la imágenes, se escuchan los audios grabados.






jueves, 7 de abril de 2022

Árboles genealógicos

 Los alumnos y las alumnas de la asignatura de Biología de 4ºA/B del centro han llevado a cabo un proyecto de investigación sobre la transmisión de caracteres heredables en sus familias, coincidiendo con el estudio de las unidades sobre genética molecular y genética mendeliana.

Este proyecto lo han ejecutado en varias fases:

  • En primer lugar, han seleccionado un carácter heredable presente en su familia que se transmita de generación en generación.
  • Han realizado una descripción del carácter elegido.
  • Posteriormente han investigado entre sus ascendientes quién lo manifiesta y quién no.
  • Han plasmado el resultado de sus indagaciones en un árbol genealógico familiar.
  • Finalmente han podido obtener conclusiones acerca de cómo se transmite el carácter elegido en su familia y si lo hace de forma dominante o recesiva.
Los proyectos realizados por los alumnos y alumnas han sido expuestos en el centro.
Algunos de estos proyectos aparecen en las siguientes imágenes:





martes, 15 de marzo de 2022

Folletos turísticos

  Tras haber impartido los contenidos referentes al sector terciario, en la asignatura de Geografía e Historia de 3º de ESO, nos hemos centrado en el turismo al ser una de las actividades más importante y una fuente de riqueza para los países.

Cada alumno y alumna eligió un lugar en el mundo para empaparse de todo lo que ofrece.

De esta forma, los alumnos y alumnas se han dado cuenta de todo lo que puede ofrecer el lugar que han elegido y la cantidad de puestos de trabajo que genera el turismo. Al mismo tiempo, conocían otras culturas.

Para la realización de los folletos turísticos, se han utilizado herramientas digitales como Canvas o Genially.

Los folletos realizados con Canvas, aparecen en los siguientes enlaces:

Roma

Santorini

Los folletos realizados con Genially, aparecen en los siguientes enlaces:

Ámsterdam

Bahamas

New York

Madrid

Semaine pour la santé

 Con motivo de la celebración de la Semana de la Salud (del 8 al 12 de noviembre de 2021), los alumnos y alumnas de la asignatura de Francés de 4º de ESO AB han utilizado el programa Canva (https://www.canva.com/es_es/) para realizar unos murales con consejos para mejorar nuestra salud.







Los murales se han colocado en el pasillo de 4º de ESO del centro, con el fin de que sus compañeros y compañeras pudieran verlos.



Con la elaboración de estos murales, los alumnos y alumnas intentaban motivar a sus compañeros y  compañeras a fomentar un estilo de vida más saludable ofreciéndoles consejos en francés con su traducción al castellano.

El uso del programa Canva tenía como finalidad hacer que los mensajes resultaran más atractivos a los alumnos y alumnas, y que el mural resultante no pasara desapercibido.

Los murales que han elaborado los alumnos y alumnas se muestran a continuación;




En estos enlaces, aparecen el resto de murales:

Santé 1

Santé 2

Santé 3



Cómics en la asignatura de Historia

 Para hacer más ameno y divertido el estudio de las nuevas civilizaciones en la asignatura de Historia en 2º de ESO, los alumnos y alumnas del grupo 2ºB han realizado cómics.

Las civilizaciones que han estudiado de esta original forma han sido el Islam, el Imperio Carolingio, los estamentos feudales, la Guerra de los Cien años, Justiniano y las Cruzadas. (Para ver los comics, pinchar en los enlaces)

Islam

Imperio Carolingio

Los Estamentos Feudales

La Guerra de los 100 años

Justiniano

Las Cruzadas

Con esta actividad, los alumnos y alumnas se familiarizaron con la época, los reyes y los distintos reinos estudiados de una forma más divertida que en las clases tradicionales.

Una vez terminaron los cómics, los expusieron en clase.

Bonfire Night

Sobre el 5 de noviembre los alumnos de 4º de ESO, de la sección bilingüe, han elaborado, en la clase de inglés, unas presentaciones sobre la figura de Guy Fawkes y de lo que ocurrió en la noche conocida como Bonfire Night.

En las presentaciones se explica lo que hizo Guy Fawkes y porqué es tan importante para los ingleses. Además, cuentan cómo se celebra este día en Inglaterra. (Pinchando en las imágenes se accede a las presentaciones)

Una vez elaboradas las presentaciones, las han expuesto, en inglés, a sus compañeros de 2º, 3º y 4º de ESO. Como no todos los grupos a los que iba destinada la exposición tenían el mismo nivel de inglés, los alumnos han seleccionado la información que iban a exponer en cada caso y se adaptaron ese nivel.
Las exposiciones las hicieron de manera colaborativa, es decir, participaron todos los alumnos que elaboraron las presentaciones.
A continuación aparecen vídeos y fotos de algunas exposiciones:






Por último, los alumnos y alumnas de 4º elaboraron un Kahoot con preguntas sobre las exposiciones realizadas. El enlace al Kahoot es el siguiente:






Rostro deformado

     En una entrada anterior ya comentamos que los alumnos de 3º de ESO y 1º de Diversificación, en la asignatura de Educación Plástica, Vis...